No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo. Oscar Wilde

Mostrando entradas con la etiqueta cosicas foticos mias leído por ahí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosicas foticos mias leído por ahí. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de marzo de 2010

CATÁLOGO


“Las mujeres, aunque no en las profesiones prestigiosas y bien remuneradas, han trabajado siempre”

criadas, bordadoras, costureras, jornaleras de albañilería, carpintería, golpeadoras de forja, conductoras de carretas, madres, esposas, cocineras, limpiadoras, taberneras, hosteleras, buhoneras, vendedoras, artesanas de todo tipo, orfebres, sombrereras, zapateras, hilanderas, tejedoras, lavanderas, planchadoras. curanderas, parteras, celestinas, prostitutas, secretarias, dependientas, obreras de fábrica, trabajadoras de la tierra, de los establos……

“Pero de trabajar, lo que es de trabajar, que no nos hablen, que de eso sabemos mucho desde siempre.”

Extraído de un artículo de Ángeles Caso “Toda la vida trabajando”
El País 8 de marzo de 2010
Sé que las demás del catálogo y a través de los siglos se os ocurrirá a quién lo lea...
¡¡ Hale a comentar!!

domingo, 17 de enero de 2010

ARTÍCULO


MANUEL RIVAS
Pesadillas
Me gustaría constatar que ya no existen las dos Españas de las que hablaba Antonio Machado en la célebre copla. La voluntad del optimismo parece fundamentada por este largo periodo de mayoritaria convivencia democrática. Pero hay días en que la realidad se levanta encabronada y zombi y te aplasta con una sarta de pesadillas. Días en que la opinión conservadora, que no conservacionista, arremete contra un ecologista español, Juan López de Uralde, que tuvo el coraje de encarnar la honra de la humanidad en la frustrante Cumbre del Clima. Un misterio: ¿por qué la derecha se desentiende de la causa ecológica e incluso se burla de ella con facunda ignorancia? Otra pesadilla española es el caso de los dos periodistas de la SER condenados a prisión e inhabilitación profesional por un juez (sic) que reconoce que la información era contrastada, veraz y de interés social. Tal vez el paradójico magistrado entiende, de acuerdo con la tradición, que para el buen periodismo no hay mejor premio que unos grilletes y una temporada en galera. El terrorífico remate es el anuncio de la sala de lo penal del Tribunal Supremo de que admite a trámite una querella de Falange contra Baltasar Garzón por haberse atrevido a investigar los crímenes del fascismo español en la dictadura. ¿A qué tribunal puedes acudir cuando te han helado el corazón? Ahora entiendo lo que en realidad quiso decir el obispo Munilla cuando, preguntado por la tragedia de Haití, pidió "llorar por nuestra situación espiritual". Él también estaba pensando en el ecologista, los periodistas, Garzón y Antonio Machado. Por cierto, la Autónoma de Madrid prepara un homenaje póstumo para que se le rehabilite como catedrático. El poeta fue expulsado de la docencia dos años después de haber muerto en el exilio con la única propiedad de un verso en el bolsillo: "Estos días azules y este sol de la infancia". Que Dios nos perdone.
Publicado en El País
Sábado 16 de enero de 2010
Nota: no dejad sin visualizar la entrada
"PRESENTACIÓN"
de ayer sábado 16 de enero.
(sobre todo a los que estéis por aquí)

jueves, 3 de diciembre de 2009

PAISAJES / 1







El azud de Ojós
El río Segura, entre la confluencia del río Mundo y el Azud de Ojós presenta este paisaje único. Estamos situados en el tramo del río a su paso por los pueblos de Blanca, Ojós y Ulea. Estos municipios forman parte del Valle de Ricote.
Buena parte de éste trayecto del río está declarada como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) por sus importantes valores ecológicos, la presencia de bosque de ribera, especies de gran rareza como el Mirlo acuático, poblaciones de Martín pescador, el Galápago leproso, la Boga de río; siendo la comunidad de peces más diversa que habita en el río Segura. Y sobre todo las mejores poblaciones de Nutria, declarada en la Región de Murcia como en PELIGRO DE EXTINCIÓN.

domingo, 25 de octubre de 2009

ASOCIACIÓN

"Creer en los sueños"
"Se puede perder la memoria pero no los sentimientos""En cuarenta años el mar subirá y se llevará parte de las playas"
"Cuando esto ocurra, las tormentas de Levante dejarán a La Manga incomunicada".

"Un hombre con un sueño en su cabeza"
Juan José Millás, retrata a Pasqual Maragall en el suplemento de El País dentro de su serie Vidas al límite.
El profesor Cayetano Gutiérrez, edita una guía para luchar contra el cambio climático, hoy en La Opinión de Murcia.