Las Casas Torre son viviendas solariegas típicas de la Huerta murciana. Aparecieron a finales del s. XVIII en la época de prosperidad del cultivo y crianza del gusano de la seda. Aparte de la actividad sericícola, también se dedicaban sus dueños a la agricultura y ganadería. Casas de gente acomodada y cierto abolengo (muchas con escudo de armas)
Eran una mezcla de villa romana con alquería árabe. Otras con tejado "a dos aguas" y alero tipo aragonés. De una o dos plantas y torre, donde se criaba el gusano de seda y se almacenaba la cosecha. Tenían una amplia heredad (riego) y daban nombre a parajes, veredas y carriles. Incluso algunas tenían adosada una ermita. Generalmente se denominaban por el apellido de la familia que las poseía.
A partir del siglo XIX al desaparecer la industria sericícola se convirtieron en casas de veraneo. En estos momentos la mayoría de ellas están en completo abandono. Triste realidad que nos acompaña en tantas ocasiones por falta de interés de la Administración Local.
Este recorrido por las Casas Torre será por distintas pedanías de la huerta cercana al municipio de Murcia: La Albatalía, Espinardo, Santiago y Zaraiche, Churra, Cabezo de Torres, Puente Tocinos y Barrio del Progreso.
 |
Casa Solariega en la margen izquierda de la acequia Aljufía. La Albatalía |
 |
Casa Torre Los Castaños. Carril de los Penchos. La Albatalía |
 |
Casa Torre Ermita de los Clérigos. La Albatalía |
 |
Casa Torre Masa. La Albatalía |
 |
Casa Torre Falcón. Espinardo
|
 |
Casa Torre Alcayna. Churra
|
 |
Torre Villescas o Torre Peña. Puente Tocinos |
 |
Casón de la Señorita o Casa Roja. Carril de los Gregorios. Cabezo de Torres. |
 |
Torre Caradoc Barrio del Progreso. |
·.
Me encantan tus fotos pero muy especialmente la primera. El deterioro no está exento de belleza.
Un post muy bien documentado.
Un besico
.·
LaMiradaAusente · & · CristalRasgado
Muchísimas gracias amigo, siempre.
EliminarBesicos
¡Qué interesante y qué pena de abandono! Esto también es cultura.
ResponderEliminarUna alegría verte por mi blog.
Gracias y besos.
¡Gracias, Isabel!
EliminarBesicos