No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo. Oscar Wilde

Mostrando entradas con la etiqueta "amigas". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "amigas". Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2010

LA MAGA DE LAS PALABRAS: Rosa Cáceres

Rosa Cáceres, ha presentado su última novela "El Emboscado" en el Museo Ramón Gaya (Murcia) Maestro de ceremonia el profesor Santiago Delgado.

Ha sido un dialogo entre profesor-alumna-profesora-escritora. LLeno de palabras que ilustraban y describían la novela: El Emboscado, con la gracia, el conocimiento de la época histórica y la imaginación que tiene Rosa Cáceres. Posee la autora madurez literaria, frescura descriptiva, facilidad en la expresión y mucho temple narrativo. El Emboscado es una combinación de corte psicológico, donde lo histórico y la aventura se unen de magnifica forma coral.Rosa Cáceres a petición del profesor Santiago Delgado, ha descrito con una palabra cada una de sus novelas (difícil tarea) para alguien que domina la magia de las palabras.

AURA: historia de una pasión libre en el un horizonte abierto.
SIXTO CON RUMOR DE OLAS ROMPIENTES: autobiográfica.
DE DONDE CRECE LA PALMA: La Habana, nombres curiosos.
LA DELICADA PIEL DEL ALMA: infidelidad y perdón
BUCEADORES: aventura, riesgo e Historia.
EL EMBOSCADO: podría ser una radiografía del feudalismo.

Para Rosa Cáceres, "la clave de la felicidad está, en la paz interna"
¡¡ Gracias por la paz que nos transmites, con tus palabras, con tu mirada, con todo lo que haces !!
Hemos estado por allí: Puri, Carmen, Paqui, Mariano, Begoña, Conchita, Juan y su compañera, Paco, Isabelle, Alvaro, Antonio Verdú y Sole.

Esta noche la magia de las palabras que, entran y salen por las ventanas, nos ha reunido en torno a la Literatura...
Copa de cristal con agua y dos claveles blancos, siempre sobre una mesa en el Museo, en recuerdo a Ramón Gaya, pintor y escritor murciano.

sábado, 16 de enero de 2010

PRESENTACIÓN

Natural de Murcia
Se llama ROSA Cáceres
Reside en una ciudad por la que pasa el Thader y allí imparte clases

Ella dice que está en las nubes, "Nefelibata"
Me la imagino en una gran nube entre el Mar Menor...
O sobre un velero en el Mar Mediterráneo, inventado historias de "Buceadores"
Miércoles 20 de enero a las 20horas
presenta su última novela "El Emboscado"
MUSEO RAMÓN GAYA

Allí estaremos para acompañarte y oír todo lo que nos quieras contar.

domingo, 5 de julio de 2009

EN UN CLICK: Sixto y Santa


Esta es una historia sencilla, cercana y escrita con mucho corazón, probablemente muy conocida por la autora. Ella la muestra como la más autobiográfica de las novelas que ha escrito. Utiliza las palabras con verdadera precisión; está llena de descripciones del lugar donde acontecen los hechos, demostrando el profundo conocimiento del pueblo, el mar, las gentes. Lo demuestra en el uso de palabras del mundo del pescador, de la pesca y de los barcos. Posee un rico vocabulario en términos marinos o quizá debería decir marineros. Hay palabras propias de la zona en cuanto a la denominación de elementos de uso cotidiano y de costumbres muy arraigadas en el litoral murciano: palangre,curricán, marrajo; otras como pozal, ratico, cascaruja, etc. Es una historia narrada de una forma muy sensible donde abundan las expresiones que te hacen pensar en el sentimiento de la vida de aquellas persona ajenas que viven y trabajan para ser felices. “Los años volaban como aves marinas de inestable nido. Sixto y Santa eran arrastrados por el río del existir, como todos los humanos…, en el embarcadero de la vida esperando su barco…”
Los términos marineros, el conocimiento de la costa, la vegetación, las costumbres del pueblo, de los pescadores, de los veraneantes. Es una novela con un sinfín de colores y formas que te llevan al lugar donde se desarrolla; es tan sencilla la historia, tanto, que hace grata su lectura y no quieres que se acabe porque algún tinte de ingratitud y desesperanza se avizora en el horizonte y no del mar precisamente. Es una historia del pueblo que casi se convierte en pocos años en ciudad…”El caso es que los días se deslizaban sin ruido”…,
No soy dada a escribir sobre lo que leo, me gusta más hablar, pero lo debía porque la autora, la tengo como amiga…Y he de decir que, no pretendo hacer crítica literaria, sólo dar una visión somera de como lo he visto yo. También diré que he conocido a través de la lectura de “Sixto con rumor de olas rompientes” un poco más las playas de Mazarrón.
“El apelativo de “rojica” se le suele dar a la hija menor de una familia, en alusión al farolillo rojo que llevan los trenes en su último vagón. Así, al ser la más pequeña, Isa era la “Roja” o “Rojica” para su madre y para su tata, que era su segunda madre porque la había visto nacer”. Reconozco mi desconocimiento en éste tema y en su costumbre o tradición, por eso lo hago constar. Por otra parte, ha sido una de las anécdotas que más me ha llegado. Gracias, Rosa Cáceres por escribir con tanto equilibrio y sensibilidad. Me he atrevido ha utilizar tu dibujo y tu firma. Perdón pon el atrevimiento.