¡ay maricarmen!
lunes, 14 de julio de 2025
EXPERIMENTO
jueves, 25 de enero de 2024
domingo, 6 de febrero de 2022
PIE DE FOTO
Cordillera Sur |
viernes, 31 de diciembre de 2021
ÚLTIMA HOJA DEL CALENDARIO
Cabopá |
Cabopá |
jueves, 16 de diciembre de 2021
FINALISTA
“Te quiero vivo”
es el relato con el que he quedado entre los diez finalista en la VIII Edición del Concurso de
Microrrelatos 2021 de Amnistía Internacional Madrid “Pon derechos al clima” Más de 300 relatos de España, Italia, Francia, Colombia, etc.
Te quiero vivo
Un día llovió tanto que mi pueblo se
inundó. El agua entró en mi casa y en la de mis vecinos. Tanto llovió que, el
agua arrastró la tierra al mar. Vivo a orillas del Mar Menor. Después los peces
se murieron, salían hasta la playa buscando oxígeno. Sentí mucha pena, lloré.
Me faltaba el aire como a los peces. El médico diagnosticó: crisis asmática por
la humedad y el barro.
Luego el maldito virus nos tuvo
encerrados. No había clases, no veía a mis amigos, no salíamos a la calle. Nada
de abuelos. Este verano han muerto peces muchísimos más. Nuestro mar es único y
está herido de muerte. Ese día yo estaba allí, en la playa. Lloré, volví a
llorar, mucho. Dicen que son vertidos de nutrientes de campos avariciosos de
lechugas.
Me llamo Marisol, tengo 10 años, con mis
compañeros del colegio iremos a la playa a darle un abrazo gigantesco al Mar
Menor. Cuando vuelva le contaré a mi abuela lo que hemos gritado todos: “te
quiero Mar Menor y te quiero vivo”. Le he explicado a mi yaya qué es un Ecocidio. Ha comprendido por qué no como
ensalada.
domingo, 3 de octubre de 2021
A PROPÓSITO DE LA FERIA DEL LIBRO. MURCIA 2021
En mayo, Rubén Castillo Gallego. Profesor y escritor hizo una reseña sobre mi libro "12 Meses" en su blog: Librario íntimo
En
el libro 12 meses, que el sello La Fea Burguesía le publicó a
Carmen Martínez Marín en 2020, todo lo anteriormente anotado adquiere unas
dimensiones de prodigio. Con delicada ceremonia, la escritora va miniando cada
verso, cada arista de sonido, cada tono cromático; y el resultado es
embriagador. Hasta el punto de que, cerrado el tomo, no se sabe muy bien si
está compuesto por hojas (como el resto de libros) o por pétalos. Como “el
mundo está lleno de intemperie” (p.73), merece la pena que entren y hagan la
prueba.
Agradecida, amigo Rubén
Nunca es tarde.
lunes, 14 de junio de 2021
PERICIA
FotoyRelato Cabopá |
En una calle ruidosa, temprano, sin mucho tráfico todavía. Cuando los semáforos parecen no tener prisa. Allí estaba la pintora ambulante. Al aire, en equilibrio y con la firmeza de quien sabe lo que hace. Dibujaba. Nadie reparaba demasiado en ella. Él la esperó a que terminara y luego le enseñó la foto. Cogidos de la mano siguieron su recorrido por la ciudad plácidamente.
lunes, 7 de junio de 2021
AROMAS DE JAZMÍN
Cierra los ojos y podrás oler su perfume.
Frágil
como un soplo, la flor
blanca y perfumada del jazmín, recuerdos del patio de los veranos.
Aderezó mi pelo un mes de septiembre. Llevé en mis manos su aroma, entonces.
Siempre.
Tuve uno en una casa que miraba al norte un día el frío invierno lo heló.
Es el aroma de mi infancia y el de todas las edades.
Ahora los corto por ahí de las puertas de otras casas; los robo.
Los traigo hasta esta ventana. En mi ventana los fotografío.
Y en la mesilla de noche donde duermen los recuerdos, donde están vivos los afectos…
acompañan las noches
en blanco.
Los corté la mañana del domingo (robé) y los puse en agua después.
Ahí están perfumando las horas.
Inspiran mis palabras.
lunes, 31 de mayo de 2021
ACEQUIAS Y AZARBES / 8 El cultivo de la huerta
![]() |
Naranjas |
Limones |
Bancal de coliflores |
![]() |
Patatas y tomates en encañizada |
Bancal de habas |
Bancal de cilantro |
![]() |
Bancal de cebollas en riego |
![]() |
Bancal de patatas |
![]() |
El huertano esperando que llegue el agua a su bancal |
lunes, 10 de mayo de 2021
ACEQUIAS Y AZARBES / 7 Caravija
La acequia Caravija nace junto al Molino del Amor (S. XVIII) en La Albatalía. Este molino se encuentra sobre la acequia mayor Aljufía. Estuvo dentro de unas instalaciones de la empresa conservera de la Huerta de Murcia, en auge en otros tiempos. Ahora hay chalet, urbanizaciones y algún que otro huerto de cultivo familiar.
El Molino del Amor tiene tres piedras y es el único que en estos momentos esta en restauración por su valor arquitectónico y patrimonial. Parece que las autoridades locales quieren declararlo BIC.
Arranca la acequia paralela a la acequia Aljufía y ambas recorren el subsuelo de la ciudad en una red complicada y misteriosa de túneles. Se encontrará con las acequias Nelva y Benetúcer en Puente Tocinos.
Existe una réplica de la acequia Caravija o de Las Palomas en el huerto y jardín que fue "Huerto Cadenas" o "Junteron" de trazado hispano-musulmán situado en la parte posterior del Museo de la Ciudad. En el s. XIX pasó a la familia López Ferrer. Adquirido hace unos años por el Consistorio capitalino, representa lo que fue minimamente.
Este huerto-jardín posee arbustos, palmeras, árboles frutales, jazmineros y rosales, en distintos parterres, también hay acanto y mirto. Es un concepto de jardín para recrear los sentidos observando su ornamentación y aromas. Se dice que del Mirto, planta olorosa pudiera haber sido el origen del nombre de la ciudad. De Mirto,(Myrtus) Myrtea, Murcia.
![]() |
Molino del Amor sobre La Aljufía |
![]() |
Fachada principal del Museo de la Ciudad |
![]() |
Fachada posterior del Museo |
![]() |
Huerto-Jardín |
![]() |
Hojas y flor de acanto (Acanthus Mollis) |
![]() |
Mirto o Arrayan (Myrtus) |
El poeta
al-Qartayanni en este poema recrea el ambiente de Murcia como
ciudad-jardín:
"En Murcia se reflejaban los árboles
en las aguas cristalinas del río,
y pasábamos el tiempo entre el almuerzo y la cena
descubriendo los deseos de nuestras almas
mientras las aves nos deleitaban con sus trinos,
o dejando rodar palabras bellas,
como piedras preciosas
en noches de luna llena
o embriagándonos con el aroma de los árboles y las flores
mientras el alba despertaba.
![]() |
Réplica de la Caravija |