Ya las palabras que sin olvidar quedan, son las de los silencios de los pasillos, las de los ruidos de la cocina, las de los susurros en las madrugadas celadas, las que no se dicen por el camino, las que se quedan en el olvido, las que se cosen en los vestidos, las que se adhieren en la piel, las que rozan en las puertas y ventanas, las que las plantas escuchan al respirar, las que cuenta el reloj de pared con el paso del tiempo…Las que están en los libros, las que quedan escritas en los cuadernos, las que hablan solas por las aceras desgastadas, las que quisieras decir y no puedes, las que te llevan mar adentro, las que viajan contigo en el tren. Todas, todas, están en la memoria y en el recuerdo, quedan.
sábado, 26 de enero de 2013
POSTAL / 26
Ya las palabras que sin olvidar quedan, son las de los silencios de los pasillos, las de los ruidos de la cocina, las de los susurros en las madrugadas celadas, las que no se dicen por el camino, las que se quedan en el olvido, las que se cosen en los vestidos, las que se adhieren en la piel, las que rozan en las puertas y ventanas, las que las plantas escuchan al respirar, las que cuenta el reloj de pared con el paso del tiempo…Las que están en los libros, las que quedan escritas en los cuadernos, las que hablan solas por las aceras desgastadas, las que quisieras decir y no puedes, las que te llevan mar adentro, las que viajan contigo en el tren. Todas, todas, están en la memoria y en el recuerdo, quedan.
lunes, 8 de octubre de 2012
POSTAL / 25
Breves palabras, largos silencios, sentimientos que rodeaban el cuerpo buscando la ternura en los días olvidados, en los días claros. En el ático de aquella casa, sólo quedan en las paredes, los cuadros mal pintados.
jueves, 24 de mayo de 2012
POSTAL / 24
sábado, 21 de abril de 2012
POSTAL / 23
viernes, 30 de septiembre de 2011
POSTAL / 22
domingo, 28 de agosto de 2011
POSTAL / 21
Mirar por la ventana con la taza de café con leche humeante, asida entre mis manos frías y notar el calor que desprende la porcelana china, supone la sensación de despertar cada día. Untar de mantequilla al pan de ayer tostado, un ritual. Añadir una buena cucharada de mermelada de ciruela casera, es inferir la energía necesaria para ponerme en pie. Un sorbo del contenido de la taza o un bocado a la tostada paladeando tranquilamente el desayuno, es algo obligatorio, además de necesario en mi vida.
Soy el voyeur del amanecer de cada mañana. Veo las grúas plantadas en el solar que pronto será un edificio; a los barrenderos que fuman un pitillo, cuando salen del bar, para después iniciar el trabajo sobre las aceras llenas de hojas hijas del otoño. Miro otras ventanas que se van encendiendo, como pantallas luminosas hacia el exterior oscuro del naciente e imprevisible nuevo día. Suben las persianas despacio, en otras terrazas y balcones, las rendijas dejan pasar la luz de la lámpara, se puede intuir, que nuevas vidas cotidianas se ponen en pie, con diversos y variados asuntos, imposibles de adivinar sólo con la mirada. A veces intento imaginar.
Me ducho, me visto y salgo a la calle. Todos cada día, hacemos algo parecido, igual, diferente, semejante. Sinónimos de existencias que quizá no se encontraran en el camino jamás.
jueves, 18 de agosto de 2011
POSTAL / 20
miércoles, 1 de junio de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
POSTALES / 18
“Uno no es lo que escribe si no lo que ha leído” dijo, Borges.
Hoy es un jueves de enero; una cuesta sin placeres exagerados, sólo placeres para los sentidos. Bienvenidos los placeres en las noches, en silencio, con una buena música para acompañar las palabras que se mueven inquietas dentro de la cabeza, las que se deslizan por el teclado en marcha paralela, a unos dedos que juegan a escribir.
Escribir, el pensar cotidiano del corazón. Lo que te dicta el alma, lo que te pasa por las vías del pensamiento, por carreteras secundarias, donde los pueblos te saludan cuando los atraviesas y te despiden los arboles sin hojas cuando sales, porque es invierno. La mezcla de la música, la lectura y la escritura forman un mosaico lleno de vértices y ángulos que aparecen en el espejo de los sentimientos; como el caleidoscopio de la vida. Si te asomas por las ventanas de las casas a oscuras siempre, siempre, en cualquier resquicio observas la belleza de las notas, las que emanan de los textos leídos, escuchados o escritos sobre el papel. Ya no quedarán jamás a oscuras ni en blanco. La lectura en su oda particular ha buscado una música para la serenidad.
martes, 5 de abril de 2011
POSTALES/ 17
miércoles, 16 de febrero de 2011
POSTALES /16
sábado, 15 de enero de 2011
POSTALES /15
La rutina es vacua. Los amables tiempos de descanso han desaparecido de este solar desierto que cada día se hace más grande. La soledad encontrada ha salido en busca de la soledad temida. En los pisos, se ven a lo lejos las luces tenues. Las cortinas gruesas no dejan pasar el aire fresco de las palabras añoradas.
...y las fotos parecen iguales, pero son distintas
miércoles, 5 de enero de 2011
POSTALES / 14
viernes, 3 de diciembre de 2010
POSTALES / 13
El costurero está lleno de hilos. La aguja está fría deseando que las enhebren y coser todos los retales que están guardados en la memoria. Mientras, se queja de no encontrar la causa de este olvido imperdonable. Hilvanaré los retales a punto de costura para que no se deshilachen. No dejaré que pasen a formar parte de los objetos olvidados en el baúl en el que se guardan tantos y tantos cachivaches abandonados. La almohadilla reune a los alfileres, está, rutilante con el brillo que desprenden por la cabeza sin dejar salir su figura erguida, están deseosos de clavar su cuerpo en la tela. Se unirán encima de la mesa con la cinta de medir, para cuando llegue la tijera con su movimiento de hojas, decida el misterio de los centímetros. Logrando todos los elementos, más unas manos tiernas que se conviertan en ropajes y vestidos. La suavidad cubrirá el cuerpo y las caricias serán los nuevos afectos.
lunes, 4 de octubre de 2010
POSTALES / 12
Aunque lo que de verdad más me gusta, son las palabras que acarician sin pensar en la caligrafía, aunque la sintaxis sea errónea, al menos eso es, lo que me propongo.
Me gusta dibujarlas sobre ideas o garabatos que tengan sentidos sin conocer la técnica. No existen más reglas en las qué me tengo que fijar para escribir lo que deseo. La vida encorsetada que llevamos es algo que te hace reflexionar sin esperar sacarte de la duda. Es como mirar a través de un cristal cuando llueve
domingo, 19 de septiembre de 2010
POSTALES / 11
Sintiéndose abandonada pone el pie en el suelo y se pone en marcha para la rutina. Se nota que es fuerte, pero está perdida en el encuentro. Está como los números primos que sólo son divisibles por uno o por ellos mismos; como el egoísmo del que practica un deporte de fondo. Siempre van solos o se quedan solos en su ego personal e intransferible. A veces ganan la carrera y les molesta la aclamación popular.
miércoles, 2 de junio de 2010
POSTALES/ 10
Quiere mirar con los ojos que tiene. Quiere pensar con las ideas de otros. Quiere pasar los días y hacer lo que ya no puede. Quiere, sin saber querer. Quiere dormir sin soñar….
domingo, 21 de marzo de 2010
CON PALABRAS PRESTADAS
DIONISIA GARCÍA
Donde la mirada y la palabra se unen en completa armonía. Sin “engañar a los días”. En mis cuadernos de colores, tengo anotados versos que traspasan las hojas de libros abiertos, para dejar entrar sin prisa los recuerdos, como sí de un “correo interior” se tratara.
Recorre y se alimenta de un paisaje conocido, por haberlo andado tanto, y…”las palabras lo saben”. Siempre llevo mi cámara; el encuentro ha sido en un “lugar de paso” No he podido hacer una “instantánea”.
“¿Alguien de ustedes sabe…?
¿Me podrían decir a qué he venido?”
A celebrar “cumpleaños” que lo dice el calendario de un “diario abierto” con el “presagio” de “tarde de lluvia”.
Un veinte de marzo nació, la niña que en Alendero, vivía con abuela Teresa; aprendiendo con dulzura y fuerza de corazón. Así es como lo expresa su “correo interior” Y que aún guarda y conserva como si fuera aquel cofrecillo que la polilla se comió.
Para que en “el vaho de los espejos” leamos las palabras escritas por ella: “ven esta tarde a verme”, “amigo”.
¡Felicidades por tus muchos años, por tus muchos nietos!
Abuela Dionisia.
Te mando un manojo de rosas, claveles y margaritas de los que prepara, Adelina Giménez en el Mercado Grande. En “Antiguo y Mate”
No sabes, qué alegría más grande al verte, poeta amiga. Estos días estoy leyéndote.
Gracias Dionisia, por tu cercanía.
"Día Mundial de la Poesía"
miércoles, 24 de febrero de 2010
POSTALES / 6
Los números a veces vienen solos como las catástrofes o las enfermedades. Sin llamarlos se aparecen y te recuerdan algo que ocurrió. Otras, las menos son una lotería; un gran premio que se sueña pero que no toca. Lo que si toca son las circunstancias y los acontecimientos diarios. Los que son inevitables, los que quieres que sean para bien de aquellos a los que quieres y adoras por qué son parte de ti. Está escrito en la tarjeta que había dentro del sobre que acompañaba al ramo de rosas rojas que aquel día recibió Ana.
miércoles, 17 de febrero de 2010
POSTALES / 5
Recuerdos será esa palabra a utilizar en mi despedida de cada una de estas postales. No se sí algún día verán la luz en alguna hoja, que ya no estará en blanco o en algún cuaderno de colores de pequeño tamaño. Quizá esta palabra que tiene que ver mucho con la memoria y el recordar, tener presente, acordarse, hacer memoria…Todas ellas juntas podrán tener aquí cabida. Lo que me propongo es mandarte recuerdos cada día y cada vez que te mande una postal. Para que te acuerdes. Para que no me olvides. Yo nunca te olvido. Recuerdos.